Llevo
un par de semanas en Colombia buscando oportunidades de negocio y me estoy
dando cuenta de muchas cosas: Colombia es un país con unas oportunidades de
crecimiento bestiales, son una gente amable y muy alegre, se come fenomenal y,
lo que más me ha gustado, veo referencias al pueblo vasco en muchos sitios.
Muchos
vascos emigraron a Latinoamérica hace años en busca de un futuro mejor y
echaron raíces. Eso hace que te encuentres con apellidos tan propios de Bermeo
como Aristizábal o calles como la Avenida Vizcaya. Al ver estos detalles me he
puesto a pensar: ¿y si el Athletic de Bilbao pudiese fichar oriundos vascos de
sudamerica?
Hace
unos pocos años ya hubo polémica porque jugadores como Higuaín o Forlán tienen
antepasados vascos. No se si se deshechó la opción de ficharlos por no
corromper la política del Athletic o porque eran jugadores excesivamente caros.
Sin embargo se llegó a plantear esa posibilidad.
A
mi a veces me da por imaginar cosas y ahora he pensado en que jugadores
hubiesen podido jugar en Bilbao de aceptarse la procedencia de los antepasados
como requisito único para poder fichar. La lista que me sale es cuanto menos
curiosa (antes de nada he de decir que no he investigado los árboles
genealógicos de los jugadores que expondré a continuación pero sus apellidos
son un tanto evocadores).
Forlán,
Higuaín o Arruabarrena son jugadores de reconocido prestigio que todos
conocemos en España pero me centraré en otros 3 que hubiese sido muy curioso
ver con los leones.
Primero
tenemos a Alex Aguinaga. Un histórico de Ecuador, uno de los más grandes
jugadores(sino el que más) que han tenido. Bien es cierto que nunca ha jugado
en Europa, ha pasado toda su trayectoria entre Méjico y Ecuador, jugando su
mejor fútbol en el Necaxa mejicano, pero su trayectoria en Méjico y en la
selección es impecable. “El Maestro” era un centrocampista que destacaba por su
visión de juego y técnica.
Victor
Hugo Aristizábal es otro de los que me vienen a la cabeza. El delantero
colombiano si probó fortuna fuera de América, concretamente en el Valencia y el
Blacburn Rovers. De todos modos, su experiencia Europea no fue muy fructífera y
pasó el resto de su carrera a caballo entre Colombia y Brasil. Con la selección
ganó el único trofeo del país cafetero, la Copa América de 2001. Eso si, con el
combinado nacional no es que haya marcado muchos goles ya que, aparte de la
citada Copa América en la que fue el pichichi del torneo con 6 goles, Colombia
ha pasado más penurias que en etapas anteriores como la de Valderrama y cia. A
pesar de ello, Aristizábal es el máximo anotador en la historia del Atlético
Nacional y uno de los más importantes en la historia del fútbol colombiano.
El
tercero, y el que más me gusta, es un boliviano que tiene un nombre muy vasco
pero escrito de una forma que, en Euskadi, sería doloroso leerlo: Marco “el
diablo” Etcheverry. El
mediapunta boliviano es uno de los jugadores más técnicos que se recuerdan.
Bastante lento para mi gusto, pero muy técnico. Junto a Erwin “Platini” Sánchez
lideró la clasificación de Bolivia para el mundia de USA 94. Pasó casi toda su
trayectoria en América, principalmente entre Bolivia y el DC United de Estados
Unidos(liga en la que estuvo 8 años y fue nombrado mejor jugador del torneo en
una ocasión). También pasó por la liga española en el Albacete pero con más
pena que gloria. Etcheverry tenía un manejo de balón impresionante y la
golpeaba como pocos.
Estos
3 jugadores, más Forlán, Higuaín, Arruabarrena, Goycoechea…y, obviamente, con
los jugadores con los que ha contado hasta ahora, habrían hecho del equipo
bilbaíno uno de los más potentes de Europa. Eso si, habría que mandarles al
estilista para que parezcan más vascos…
En Argentina, que es mi país: Goycochea; Zabaleta, José Tiburcio Serrizuela, Ezequiel Garay, Arruabarrena; Burruchaga, Albisbeascoechea, Olarticoechea; Ibagaza; Higuaín, Luciano Figueroa.
ResponderEliminarMe encantaría poner a Alzamendi, Ostolaza o Bengoechea pero son uruguayos.
Vergara, ...... es vasco también,..... de guipuzcoa. Actualmente con raíces en corinto cauca colombia,.... como cañicultores. aunque no jugamos futbol,...... yo balonmano.
ResponderEliminar