Ha
llegado la hora. La Eurocopa de Polonia y Ucrania empieza esta tarde y estoy
ansioso por ello. Esta clase de torneos son los que a uno le enganchan al
fútbol. No se si será porque habrá fútbol todos los días durante 3 semanas o es
que es un torneo de naciones o que se yo, pero estos campeonatos son los más
bonitos de ver, incluso para los no participantes. Me parece que vamos a
disfrutar de lo lindo este mes.
El
nivel de los contendientes va a ser de los más altos que se recuerden. Hay un
favorito claro, España. Somos los vigentes campeones del torneo y campeones del
mundo. Tenemos la estrella en nuestra camiseta y eso es lo que nos diferencia
de la anterior España, ahora sabemos como ganar. A eso hay que añadir que no se
ve ningún atisbo de relajación o de fin de ciclo por lo que todos esperamos que
la selección continúe jugando como los ángeles. Hoy por hoy España no debe
temer a nadie, son los demás lo que temerán a España.
En
nuestro mismo grupo encontramos una buena piedra de toque, Italia. Los
transalpinos llegan a la Euro con un escándalo de apuestas deportivas en Italia
detrás y con una derrota en el último amistoso ante Rusia que no dejó buenas
sensaciones. Sin embargo, es en estas situaciones donde la selección italiana
es más peligrosa. De hecho, sus mejores torneos siempre han venido precedidos
de preparaciones convulsas. Además, teniendo a Balloteli y Cassano arriba con
Pirlo suministrándoles balones es para sentirse amenazados. Sin duda, nunca se
puede descartar a Italia.
Los
otros 2 rivales de España serán Croacia e Irlanda. Ambos equipos son inferiores
a España pero los croatas, a pesar de la baja de Olic, pueden dar un susto a
cualquiera. Luka Modric tiene la oportunidad en esta Euro de pasar de ser un
gran jugador a ser un crack mundial, todo según como dirija a su equipo.
Irlanda será un equipo peleón, de esos que nunca se rinden y no será nada fácil
ganarles. Sin embargo, a pesar de contar con Robbie Keane, dudo que tengan
muchas posibilidades de pasar de ronda.
En
el grupo A encontramos a Rusia, Polonia, Grecia y República Checa. Un grupo
igualado donde no hay a priori un equipo predominante. Bajo mi punto de vista,
Grecia está un peldaño por debajo. Admito que nunca me ha gustado este equipo,
no tengo nada contra los griegos pero el torneo que ganaron en Portugal hace 8
años me traumatizó: como pudieron ganar jugando un fútbol tan rácano. Sin
embargo no se les puede descartar para una hipotética segunda fase ya que son
los mejores haciendo lo que hacen, que es defender.
Polonia
pasará de ronda. Son los anfitriones y tienen un grupo joven, con ganas y que
practican un fútbol vistoso y ofensivo. Jugadores como Lewandowski o
Blaszykowski (que jodido es escribir estos nombres) marcarán la diferencia en
el equipo polaco.
Rusos y checos lucharán por la otra plaza. Ambos equipos son
veteranos y se atisba un cambio generacional cercano.
El
grupo D es el que más claro se ven los favoritos. Francia e Inglaterra deberían
pasar de ronda. Además, tal como se están mostrando los franceses, son claros
candidatos a la victoria final. Es un equipo joven y con estrellas como Benzema
y Rivery que te pueden solucionar un partido en 2 jugadas personales. Atentos a
los del gallo.
Inglaterra
será una incógnita. Han cambiado de entrenador hace unos meses (Capello dimitió
por el tema de la capitanía de Terry) y llegan con varias bajas (Cahill,
Lampard…) pero un combinado con nombres como Rooney o Gerrard no puede ser
descartado nunca. Eso si, yo creo que llegarán a cuartos y ahí se quedarán.
Los
otros 2 integrantes son Suecia y Ucrania. Los suecos vienen con Ibrahimovic,
uno de los mejores delanteros del mundo(a mi me encanta este tío). Tiene clase,
técnica, un gran disparo y personalidad. Lo malo es que no tiene un equipo
acorde con el. Los suecos pelearan como siempre hacen, puede que den la
sorpresa y se cuelen en cuartos aunque lo veo muy difícil, todo dependerá de
cómo juegue su estrella.
Ucrania en cambio…me recuerda un poco a la selección
austriaca de hace 4 años, es un buen equipo y juega en casa pero, de no ser
porque es el organizador, yo no creo que se hubiera clasificado. Reconozco que
no se mucho de esta selección pero lo que he visto no me inspira demasiada
confianza, no creo que tenga nivel para pelear por los cuartos. De todos modos
es el anfitrión y en casa todos son peligrosos.
Finalizamos
con el grupo B, el de la muerte. Alemania, Holanda, Portugal y Dinamarca hacen
que este grupo sean imprevisible. Los daneses son los que peor lo tienen,
vienen de perder varios amistosos y no se les ve con capacidad para pelear pero
también estaban así en el 92 y mirad quién ganó el torneo…
Alemania
y Holanda son claros favoritos a llevarse el torneo. Los germanos tienen un
grupo joven pero experimentado y su fútbol es dinámico, directo, con
combinaciones y vistoso. Es el único equipo con un centro del campo tan
creativo como el de España: Ozil, Reus(atentos a este chico, yo creo que será
el tapado del torneo), Gotze, Schweinsteiger, Muller…auténticos cracks. Además,
los resultados les respaldan, vienen de hacer semifinales en los 2 últimos
mundiales y final en la pasada Eurocopa. Este puede ser el torneo en el que den
el paso adelante.
Holanda
es la actual subcampeona del mundo. Eso ya es una garantía para ver el nivel de
esta selección. La base del equipo sigue siendo la misma que la de Sudáfrica y
el juego desplegado en sus últimos compromisos indica que son también favoritos
a llevarse el título.
Portugal
por su parte tiene un equipo bastante completo. No pasaría de ser una buena selección
tipo Rusia o República Checa si no fuera por su gran estrella y candidato a
llevarse el Balón de Oro de este año: Cristiano Ronaldo. No es santo de mi devoción
pero hay que admitir que todos querríamos un Cristiano en nuestro equipo. Le
tocará tirar del carro y aquí se demostrará si el solo puede hacer de un buen equipo
un equipo campeón.
Sólo
queda disfrutar del torneo, poco a poco iremos viendo quienes son verdaderos
favoritos y quienes defraudan pero de momento, vamos a pasarlo bien estas 3
semanitas.