Un
día como hoy se cumplen 11 años de una gesta histórica de un equipo pequeño: el
Deportivo Alavés jugó la final de la Copa de la UEFA contra el Liverpool. Era
su primera participación europea y, después de eliminar a equipos como
Rosenborg, Kaiserslautern, Rayo Vallecano o, sobre todo, el Inter de Milán(3 –
3 en Vitoria y un maravilloso 0 – 2 en San Siro) se enfrentaron al equipo red
en el Westfallen estadion de Dortmund.
Yo
siempre digo que soy aficionado de la Real Sociedad pero eso me viene de
familia ya que yo soy de Vitoria. Por tanto, se podría decir que soy seguidor
de 2 equipos, de la Real y del Alavés. Y no puedo negar como vibré ese dia.
Hubiese
matado por asistir a la final. De hecho, conozco gente, amigos mios(el gran
Perezas, por ejemplo) que fueron entre millares de alavesistas más y
disfrutaron de una noche ilusionante y, sobretodo, mágica. Yo, en cambio, tuve
que conformarme con verlo en Inglaterra(circunstancias de la vida hicieron que
estuviese allí, rodeado de hinchas del Liverpool, con la única compañía de un
paisano de Bilbao que apoyaba la causa blanquiazul), pero vibre tanto o más
como si hubiese estado en Alemania. Es más, sé que todo aquel que vió el
partido se hizo un poco del Alavés porque lo que se dio en el césped aquella
noche fue algo irrepetible.
Ambos
equipos llegaban muy fuertes. El Alavés habiendo arrollado al Kaiserslautern (9
– 2 en el global de la eliminatoria, ahí es nada) y el Liverpool eliminando al
Barcelona, gran favorito al título. Sin embargo pronto se vio la gran
diferencia entre ambos clubes: el Liverpool era un equipo con varias Copas de
Europa y muchos títulos en su país(hasta ese momento era el club con más ligas
de Inglaterra), un equipo que sabe jugar ese tipo de partidos. Para el Alavés
era la primera final en toda su historia. Por lo tanto, no es de extrañar el 2
– 0 con el que se pusieron pronto en el marcador. Un gol de Iván Alonso de
cabeza puso el 2 – 1 pero al final del primer tiempo el Liverpool ponía tierra
de por medio otra vez marcando el tercero. La ilusión se convirtió en pesar
viendo como los reds dominaban y se sentían superiores.
Sin
embargo pasó lo inimaginable. En un momento de raza, de esos que tenía el
equipo babazorro comandado por Mané, el Alavés empató a 3 con 2 goles de Javi
Moreno, en aquel momento el hombre más determinante del club vitoriano. Era
increíble, yo no me lo podía imaginar, un equipo sin apenas historia
plantándole cara a todo un Liverpool en una final europea. No olvidemos que en
ese Liverpool estaban Gerrard, Owen, Fowler, McAllister, Babbel, Westerveld,
Carragher y muchas otras estrellas que ya les gustaria haber tenido a cualquier
equipo. Pues el Alavés encontró su forma de jugar, su estilo, y les plantó
cara. ¡Un equipo de pueblo contra un histórico!
Las
ocasiones se sucedían y yo empezaba a creérmelo, pensaba que podíamos ganarles.
Todo cambió cuando Robbie Fowler marcó el 4 – 3 a mediados del segundo tiempo.
Eso desmoralizó un poco a los aficionados, más si cabe viendo que el Liverpool
volvió a llevar la voz cantante del encuentro. Aún así, un testarazo de Jordi
Cruyff a la salida de un corner a un minuto del final puso el 4 – 4 y el pase a
la prorroga. No recuerdo haber saltado más en mi vida. Yo, rodeado de hinchas
del Liverpool totalmente callados, rebosaba alegría. Joder, fue uno de los
momentos más memorables de mi vida.
Ya
un poco más calmados empezó la prorroga y las fuerzas de ambos conjuntos
empezaban a flaquear. Más en el Alavés, se notaba el esfuerzo físico y mental
que llevaban encima por lo que no es de extrañar que deseasen más los penaltis
que los ingleses. Sobretodo después de quedarse con 10 por la expulsión de
Magno y, más adelante, por la del capitán Karmona.
Precisamente
fue la falta por la que le sacaron la roja al capitán albiazul la que terminó
por inclinar la balanza del partido. Quedaban 3 minutos para terminar el
encuentro e ir a los penaltis. Ese era el premio que buscaba el Alavés, después
de estar remontando todo el rato y quedarse con 9 era una quimera ganar el
partido jugándolo y quedando, repito, 3 minutos, sólo había que aguantar las
envestidas reds.
Karmona
hizo la falta en el lateral del área, era como un mini corner. La botó
McAllister con rosca hacia dentro. Martín Herrera saltó para bloquearla; Delfí
Geli hizo lo propio para despejarla…despejándola hacia su propia portería. Ahí
terminó el partido, ya que entonces prevalecía una norma absurda que consistía
en que el primero que marcase en una prorroga ganaba. Un toque de mala suerte,
porque ni siquiera se le puede catalogar de error o fallo del jugador, condenó
al equipo a una de las derrotas más amargas de la historia. Aquí os dejo un resumen del partido:
Al
terminar el partido, todos los aficionados reds que me rodeaban estallaron de
alegría. Yo estaba sentado con mi amigo de Bilbao incrédulo ante lo que había
visto, aún estaba perplejo. Los ingleses, después de saltar, cantar y celebrar
la victoria como se merece, vinieron donde mi para felicitarme por el gran
rival que habían encontrado en nosotros, un equipo de pueblo que nadie
conocía….hasta ese momento.
He
de reconocer que me fui catatónico a la cama, como en blanco. Y ahí lloré. No
pude reprimirme, ver a mi equipo perder una final europea me llegó. Yo me río
de los merengues o los culés cuando les eliminan, saben que al año siguiente
pelearan de nuevo. Lo nuestro es diferente, difícilmente podremos volver a
vivir algo como aquello y esa oportunidad ahí se quedó.
Aún
así, la tristeza que sentí en ese momento se contrarresta con la alegría de ver
lo que hizo mi equipo, jugar la final tal como lo hizo, sin faltar a sus
principios y poniendo más espíritu que nadie. Una de las mejores finales de
todos los tiempos se jugó ese día y, joder, estoy orgulloso de ver que el
escudo de uno de los contendientes es el de mi equipo.
Hoy
en día el Alavés sobrevive en Segunda División B y dudo mucho que la cosa
mejorará en un corto plazo pero, recordando a aquellos héroes que hicieron
vibrar a 250 000 alaveses podrán volver donde tienen que estar, a primera
división.
P.D. : Fiebre Maldini hizo un reportaje del partido y de la trayectoria del Alavés en la UEFA maravilloso, aqui os dejo el enlace y así veis la grandeza de este equipo.
P.D. : Fiebre Maldini hizo un reportaje del partido y de la trayectoria del Alavés en la UEFA maravilloso, aqui os dejo el enlace y así veis la grandeza de este equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario